- infarto
-
Una de las tres causas mayoritarias de muerte de nuestra civilización, el infarto, ha conseguido que un término estrictamente médico se convierta, tristemente, en una palabra excesivamente popular, sin que, por otra parte, se entienda muchas veces su sentido real.Aclaremos, ante todo, que infartar significa \'rellenar, atestar, atiborrar\', y que, en rigor, debería aplicarse al efecto que provoca un trombo, un cúmulo o coágulo de sangre, que evita que fluya la sangre hasta un punto vital o un músculo, como el miocardio, por ejemplo, aunque hay también infartos cerebrales. Así pues, cuando el miocardio sufre un infarto, es porque se produce una muerte celular como consecuencia de un problema de riego en una parte del corazón, generalmente por obstrucción de la arteria llamada coronaria, motivo más que suficiente para producir una lesión en el músculo cardiaco y, en demasiados casos, la muerte.Y decimos que infartar significa \'rellenar, atiborrar\', porque así lo tomó del latín infar(c)tus, \'relleno, atiborrado\', del mismo verbo infarcire (o infercire), que encontramos en el español hartar, harto, lo cual puede ayudarnos a recordar la muchas veces inseparable relación entre el hartazgo y el paro cardiaco, quizá debido a excesos en los hábitos poco saludables.
Diccionario del origen de las palabras. 2000.